Tu cosmético con colágeno está dañando los bosques
- DANIELA MONTANEZ CORREA
- 7 may 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 7 may 2023
Autor:ByExpokNews
Fecha de Publicación:4 abril 2023
Palabras Clave:Colageno, Cosmeticos, Bosques, Daño,Comunidades
Desde suplementos hasta cuidado de la piel, el colágeno ha estado de moda en el mundo del bienestar. Los anuncios prometen que la proteína puede mejorar el cabello, la piel, las uñas y las articulaciones, retrasando el proceso de envejecimiento. Sin embargo, la verdad es que la producción de colágeno está teniendo un impacto negativo en los bosques y las comunidades indígenas de Brasil, según una investigación reciente realizada por The Guardian.
Colágeno está dañando los bosques
La investigación, realizada por The Guardian, el Bureau of Investigative Journalism, el Center for Climate Crime Analysis (CCCA), ITV y O Joio e O Trigo en Brasil, descubrió que muchas de las proteínas en polvo, vitaminas, sueros faciales y otros productos de moda que contienen colágeno provienen de granjas de ganado que están vinculadas a la deforestación.
Los cuerpos humanos producen colágeno de forma natural, aunque su producción se ralentiza a medida que envejecemos o experimentamos factores estresantes ambientales, como la falta de sueño, la falta de ejercicio o la exposición al sol, explicó la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.
Como tal, cada vez más productos e industrias están incluyendo el ingrediente para atraer ventas al promocionarlos como mejoras para la salud. El colágeno se puede extraer de la piel de pescado, cerdo y ganado, pero detrás de la popular variedad «bovina» en particular, se esconde una industria opaca que impulsa la destrucción de los bosques tropicales y alimenta la violencia y los abusos contra los derechos humanos en la Amazonía brasileña.
La belleza cuesta a los bosques
La investigación es la primera en establecer una conexión entre la producción de colágeno bovino y la pérdida de bosques tropicales, así como la violencia contra los pueblos indígenas. Se han identificado al menos 2.600 kilómetros cuadrados de deforestación relacionados con las cadenas de suministro de dos operaciones de colágeno con sede en Brasil, vinculadas a las empresas Darling Rousselot y Gelnex.
El mercado global de colágeno se valoró en más de $ 4 mil millones en 2022 y se espera que experimente un crecimiento significativo en los próximos años. Según Global Market Insights, se prevé una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 8% entre 2023 y 2032.
Si bien se han realizado diversos estudios sobre el colágeno, existen menos estudios clínicos en humanos. Además, la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard ha señalado que muchos de estos estudios pueden presentar conflictos de interés, particularmente cuando hay financiación por parte de la industria o autores que trabajan en empresas que podrían beneficiarse de resultados positivos de la investigación sobre el colágeno.
Conclusiones y Apreciaciones Personales
Conclusiones
1. Esta investigación reciente de la del colágeno,demuestra que la moda de esta industria, que promete bienestar, está relacionada con la tala de árboles y la violencia contra las comunidades indígenas en Brasil que luchan contra la deforestación para establecer granjas de ganado.
2.Ante estos hechos, las comunidades indígenas se han enfrentado a amenazas, invasiones de tierras e incendios provocados, con un pueblo entero, incluidas las escuelas, incendiado en septiembre pasado.
3.Los expertos ven la preservación de la Amazonía como clave para enfrentar el cambio climático. También lo es defender los derechos de sus pueblos indígenas, quienes son ampliamente reconocidos como los mejores guardianes de los bosques. Casi la mitad de las áreas de selva tropical mejor conservadas se encuentran dentro de los territorios de los pueblos indígenas.
4.El informe también cita que para terminar con estas prácticas las empresas deben tener un mejor rastreo de sus cadenas de suministro y así identificar y prever la vinculación y daños asociados al cambio climático, pero también abordar soluciones para la protección de los derechos laborales de los trabajadores y las comunidades locales.
Apreciaciones Personales
1.Natura es una marca de origen brasileño, nacida de la pasión por la cosmética y por las relaciones, presente en siete países de América Latina y en Francia. Está comprometida con la búsqueda de la sustentabilidad dentro de su visión del 2050: ser una empresa generadora de impactos económico, social, ambiental y cultura positivos, entregando valor a toda la red de relaciones en todos los negocios, marcas y geografías en que actúen, por medio de sus productos, servicios y canales de comercialización.
2.Según el gerente de Natura, la compañía ha contribuido en la preservación de más de 275 mil hectáreas de Amazonía, en el aumento en un 30 por ciento del volumen de agua y ríos de la región y en la conservación más de 340 especiales de animales que estaban amenazadas y han regresado a su hábitat.
3.Desde el 2007 la compañía ha puesto en funcionamiento el programa Carbono Neutro, lo que se traduce en una medición a través de la calculadora ambiental de todas las emisiones de carbono o relativas que hay en las compras de las materias primas en su proceso productivo y en su proceso comercial, hasta que llega a los consumidores finales, con el fin de liderar posteriormente procesos de mitigación.
4.El año pasado Natura,trabajó en un proyecto de la ONG Fondo Acción, ubicado en el Pacífico colombiano, que cuenta con un portafolio de proyectos comunitarios REDD+.
El caso puntual es Sivirú, Usaragá, Pizarro y Pilizá (SUPP), una iniciativa donde las comunidades están trabajando por conservar la biodiversidad del bosque y a través de esa conservación, generan unos bonos de carbono que les financian procesos productivos y proporcionan ingresos a más de 700 familias propietarias del proyecto. A este proceso le ha apostado el Fondo Acción con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
5.La segunda causa de responsabilidad social, ha sido denominada ‘Más Belleza y Menos Residuos’, teniendo en cuenta que en los años 80,dentro del sector cosmético, Natura fue pionera en introducir repuestos, para sus categorías con un 70 por ciento menos de material que el producto original, una iniciativa que desde entonces impacta positivamente en el medioambiente.
Desde Natura seguimos trabajando bajo esta causa fortaleciendo a recicladores de oficio, trabajando en la inclusión de materiales como el vidrio reciclado en perfumería y plástico reciclado en nuestras cremas o en shampoos. De igual manera, continuamos trabajando con ese diferencial de envases ecoeficientes en todas nuestras categorías.
6.Una tercera causa va encaminada a intensificar como empresa el carácter humanitario, incluyendo acciones que permitan mejorar el acceso a educación de calidad y promover la valoración de la diversidad en la sociedad.
Esta ha sido titulada como ‘Cada Persona Importa’. Alineados con esta última causa, vale la pena resaltar la iniciativa ‘Creer Para Ver’, una línea de productos no cosmética en donde el 100 por ciento de las utilidades generadas por esta categoría son destinadas al mejoramiento de la calidad de la educación pública en el país y también a procesos educativos hacia las consultoras y sus familias en temas que no tienen que ver con negocios sino con mejorar la calidad de educación para su vida.
7.Dentro de esta misma categoría, sobresale un proyecto realizado en 2020 en la cárcel El Buen Pastor.Donde, se elaboraron productos hechos a partir del papel de revista reciclada, vinculando a 60 mujeres que están privadas de libertad para apoyar su proceso de resocialización. Esto en gran medida, pensado desde indicadores que revelaron que cerca de cada 10 personas que salen de la cárcel,cinco retornan a estas instalaciones, una muestra de que hay una gran oportunidad de trabajar, desde el sector privado para apoyar el proceso de resocialización.
8.El Amazon Conservation Team o Equipo de Conservación del Amazonas trabaja junto a líderes indígenas para garantizar el bienestar a largo plazo de la selva amazónica.
Amazon Conservation Association ha capacitado a cientos de conservacionistas que trabajan para apoyar la restauración de la selva amazónica y las economías sostenibles lideradas por indígenas. La organización ha plantado más de 275,000 árboles hasta la fecha.
Rainforest Trust ha salvado más de 23 millones de acres de selva amazónica desde 1988 al financiar proyectos que restauran y protegen ecosistemas.
No hay protección de la Amazonía sin que las comunidades indígenas lideren el camino. Survival International reconoce este imperativo y trabaja para amplificar las voces de los líderes indígenas.

Comments