Frenar la crueldad animal, un deber social
- DANIELA MONTANEZ CORREA
- 10 may 2023
- 5 Min. de lectura
Autor:ByExpokNews
Fecha de Publicacion:Frenar,crueldad,animal,Deber,Social
Palabras Clave:8 marzo 2023
Hace poco más de dos años, cuando se extendió el virus Sars-Cov-2 que derivó en una pandemia, un término comenzó a tomar fuerza: zoonosis. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se refiere a cualquier enfermedad que de manera natural es transmisible desde los animales vertebrados hacia los humanos. Aproximadamente el 45% de las zoonosis en el mundo son de origen viral, y la COVID-19 se asoció a estas.
Las reacciones por parte de la sociedad ante la emergencia sanitaria fueron, entre otras, el sentir miedo hacia los animales especialmente a los murciélagos, ya que especialistas indicaron la posibilidad de que el virus surgiera de esta especie. Situación que reveló la urgente necesidad de replantear diferentes aspectos sobre el tema, entre ellos: el papel de las empresas en el sistema alimentario; el trato que se le da a los animales y su relación con las enfermedades; el cambio climático y los problemas de carácter ético.
Es momento de decir adiós a la crueldad animal
El bienestar animal se define como el «estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las vive y muere», este debe promover el respeto a las libertades de los animales. Bajo este entendido, evitar la crueldad animal forma parte de la responsabilidad que tiene la sociedad, y para lograr el cometido, es indispensable que se sume la iniciativa privada.
En este contexto, Mercy For Animals organización internacional sin fines de lucro de protección animal— realiza acciones para construir un sistema alimentario compasivo. De hecho, Alejandra Manzanares, directora de Relaciones Corporativas de Bienestar Animal de Mercy For Animals Latinoamérica, señala que en esta organización están «conscientes de que un solo cambio en las políticas de una compañía alimentaria puede reducir el sufrimiento de miles de animales».
Además, implementar políticas de bienestar animal, como asumir un compromiso público para eliminar las jaulas de su cadena de suministro de huevos o añadir opciones a base de plantas a su oferta», es un excelente inicio para eliminar la crueldad animal.
Conclusiones y Apreciaciones Personales
Conclusiones
1.Las empresas fungen como un elemento para reducir el sufrimiento de los animales, además, apelan a las preocupaciones ambientales de sus consumidores. Prueba de ello son las más de 2,300 compañías comprometidas con eliminar las jaulas en sus cadenas de suministro de huevos, entre ellas se encuentran: Danone, Nestlé, Alsea, Pepsico, Grupo Bimbo, Hoteles Barceló, entre otras.
2.El papel de las empresas por el bienestar animal resulta hoy más relevante que nunca. Sobre todo si se toma en cuenta que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, el ODS 12: Producción y consumo responsable, el cual consiste en hacer más y mejor con menos.
3.involucra tanto a los consumidores como a los productores, así como la forma en la que gestionan su cadena de suministro. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles para todas las especies.
4.La campaña del conejo ‘Ralph’ que lideró Humane Society International visibilizó la crueldad animal que existe hoy en día en la industria cosmética e hizo reflexionar a muchos consumidores sobre si las marcas que ellos utilizan testean o no con este y otros mamíferos como los ratones o los monos, entre otros.
5.Pese a esta problemática, son cada vez más los países que están prohibiendo el testo animal. En la actualidad, se contabilizan más de 40 y Colombia se convirtió en 2020 en el primero de Latinoamérica en impedir este tipo de pruebas.
Gracias a la Ley 2047 del 10 de agosto de 2020 que impulsó el representante a la Cámara Juan Carlos Losada se prohibió realizar pruebas cosméticas en animales en el terreno local.
6.Las compañías también tienen cada vez más conciencia de esta problemática a nivel mundial y desisten del maltrato animal al utilizar otros métodos para probar sus productos. Hay varias organizaciones como Peta, Leaping Bunny o la ONG Te Protejo donde las personas pueden ver listas oficiales de compañías que no testean con animales.
7.Generalmente, las empresas que están certificadas por estas organizaciones u otras como Cruelty Free International o Choose Cruelty Free utilizan en sus empaques un sello que dice “cruelty free” (libre de crueldad). Este es un logo en el que aparece la imagen de un conejo.
Apreciaciones Personales
1.En el listado de Colombia, de la organización internacional(PETA).Estas serian las empresas, certificadas como libres de crueldad animal, aparecen en estos momentos algunas marcas que se pueden encontrar en el país como Biogar, Butter London, BYS Cosmetics, Laura Sánchez Makeup, Matricaria, Moira Cosmetics, Natura, O Boticário, Paula by Pautips, Pure Chemistry, Republic Nail, Seytú Cosmética, The Cream Lab entre otros.
2.La organización sin fines de lucro Te protejo, la cual es la única en Latinoamérica que se dedica a certificar marcas, también tiene otro listado. En este aparecen hasta 50 empresas que las personas pueden encontrar hoy en día en almacenes como Éxito, Falabella o Jumbo, en tiendas especializadas como Blush Bar, Cromantic o Fedco o que tienen venta online.
3.La belleza sustentable está entre nosotros, y cada vez son más las marcas latinas que lanzan sus propuestas clean, naturales y orgánicas para llevar una rutina de skincare saludable y libre de ingredientes que dañen nuestro cuerpo y al medioambiente. Vivimos en una época donde la sabiduría ancestral botánica está cobrando cada vez más fuerza a medida en que el interés se inclina a recuperar aquellos saberes perdidos.
4.Raquel: Otra de las opciones conocidas es la marca de maquillaje colombiano Raquel, que además de ser libre de crueldad en animales, también tiene altos niveles de calidad en cada uno de sus productos.
5.los consumidores se han vuelto más exigentes al elegir un producto o marca, teniendo en cuenta, no solo su reconocimiento, sino el tipo de insumos que utilizan y el proceso que implementan en sus fabricaciones. Lo anterior, ha motivado a diversas compañías del sector a transformarse buscando materias primas y técnicas de elaboración sustentables que no generen un impacto negativo en la sociedad.
6.La organización de derechos de los animales más grande del mundo reconoció que las escenas de la nueva película de Marvel Studios (Guardianes de la Galaxia) tiene un poderoso mensaje que genero conciencia sobre la experimentacion con animales,mas fuertemente en la industria farmacéutica y cosmética en mas de un espectador.
7.Tambien quiero destacar el homenaje que le hicieron a laika en guardianes de la galaxia vol 3,laika fue una perrita callejera a la que el gobierno atrapo y fue utilizada para pruebas espaciales,la mandaron al espacio y durante años dijeron había muerto sin dolor por falta de oxigeno.
Lo que hace poco se demostró no fue así,murió sofocada y de un infarto por el calor de la nave.Lo cual, me lleva a pensar que ellos no merecen pasar por tanto sufrimiento y mas siendo tan nobles, por el solo capricho y egoísmo humano.En este caso, laika tubo un destino peor que ser callejera, fue haber dado con personas sin ética,conciencia y corazón.
Seamos la voz de lucha y justicia de aquellos inocentes que no la tienen.

Comments