¿Cómo empoderar a las mujeres desde las empresas?
- DANIELA MONTANEZ CORREA
- 8 may 2023
- 3 Min. de lectura
Autor:ByExpokNews
Fecha de Publicación:28 marzo 2023
Palabras Clave:Empoderamiento,Femenino,Empresas,Lideres,Economías crecientes
De acuerdo con una de las mujeres más reconocidas a nivel global, Michelle Obama, todas las mujeres pueden ser líderes y apoyar a otras para lograrlo. De esto, no solo está convencida ella, sino gran parte de la sociedad, así como la iniciativa privada, esto a pesar de la situación de desventaja que todavía viven ellas.
Actualmente, de acuerdo con la ONU, continúa siendo desigual la participación de las mujeres en el mercado laboral con respecto a los hombres, pero cuando el número de mujeres ocupadas aumenta, las economías crecen. Aunado a ello, se estima que ellas podrían incrementar sus ingresos hasta un 76% si se supera esta brecha, así como salarial.
Empoderar a las mujeres desde las empresas: Caso Clarios
Clarios, una empresa líder en el mercado de baterías de automóviles, ha logrado destacarse en el ámbito de la igualdad de género. La compañía ha establecido políticas y prácticas que fomentan la inclusión y el empoderamiento de las mujeres. Gracias a estas medidas, la empresa ha logrado un mayor compromiso y satisfacción de sus empleadas, así como un aumento de la rentabilidad y la productividad.Asimismo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora 2023, organizó el Foro Mujeres Clarios, en el que se dieron cita diferentes conferencistas, como:
Mujer 21.
Pilar Cortés de Lumina.
Alí Siles del Instituto de Machos a Hombres
Gabi Mitri de Speakhers.
A través de estas charlas, las asistentes pudieron aprender sobre su contexto social y compartir experiencias y conocimientos con otras mujeres respecto a las desigualdades y violencias que se viven por razón de sexo. Sin embargo, el punto fundamental no era lo negativo, sino abrir espacios para el crecimiento femenino tanto en el ámbito laboral como en el personal.
Conclusiones y Apreciaciones Personales
Concluciones
1.Fomentar la inclusión laboral de las mujeres no solo es un tema de justicia social, sino que también es un imperativo económico. Según un estudio del Banco Mundial, el aumento de la participación laboral de las mujeres podría aumentar el PIB global en un 26% para el año 2025. Las mujeres son una fuente de talento valiosa que empresas como Clarios no pueden permitirse ignorar.
2.Además, empoderar a las mujeres desde las empresas es una cuestión de diversidad y creatividad. Puesto que tienen perspectivas y habilidades únicas que pueden enriquecer la cultura empresarial y mejorar la toma de decisiones. Al tener un equipo más diverso, las empresas pueden encontrar soluciones más innovadoras a los problemas. Asimismo, los estudios demuestran que el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza laboral produce un crecimiento económico más rápido.
3.la desigualdad de género en el mercado laboral sigue siendo un problema en todo el mundo, con mujeres que ganan menos que los hombres y tienen menos oportunidades de empleo formal. Además, las mujeres tienen una responsabilidad desproporcionada con respecto al trabajo no remunerado de cuidados que prestan a otras personas.
4.Empoderar a las mujeres desde las empresas es una cuestión fundamental para lograr la igualdad de género en el ámbito laboral. Y, Clarios México es un buen ejemplo de cómo una empresa puede adoptar prácticas y políticas que fomenten la inclusión y el talento hacia la innovación sostenible.
Apreciaciones Personales
1.Los emprendimientos liderados por mujeres colombianas que vale la pena conocer
Cultiagua
Este proyecto fue el ganador de Capital Semilla, de la Alcaldía de Medellín, y de Parque E, incubadora de emprendimientos, en 2016. Es un hidrorretenedor para proteger cultivos, que genera reservas de agua, y logra reducir consumo hasta 80% y frecuencia de riego en 50%. En 2019, se realizaron 290 transacciones con pequeños y medianos agricultores, y su creadora es Mónica Espitia Ceballos.
Colombia Tours Travel
En un ecosistema digital de viajes, creado por Ángela Viviana Aragón, en el que se conectan a tres tipos de actores: viajeros interesados en conocer Colombia, agentes de viajes y operadores turísticos a través de herramientas de automatización que permiten ofrecer experiencias de viaje personalizadas. Gracias al programa Empodera, de iNNpulsa, la start up diseñó la estrategia y el plan de crecimiento a un año.
Zenware
Esta empresa, apoyada por la Cámara de Comercio de Bogotá, lleva tres años en el mercado prestando soluciones tecnológicas. Con el uso de métodos como ‘lean’ y ‘design thinking’, ofrece una plataforma basada en automatización de procesos operativos y aprendizaje basado en inteligencia artificial, enfocado a los procesos contables y análisis financieros. Su creadora es Natalia Mera.

Comentarios