Tic Tac, el sonido que está haciendo esta alianza por el planeta
- DANIELA MONTANEZ CORREA
- 2 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Autor: Adrianne Lira
Fecha de publicación: 9 de febrero del 2023
Palabras Clave: Cambio climatico,exposicion,Problematicas,irreversibles,Mitigarlo
¿Qué es Tic Tac alianza por el planeta?
Hoy, los relojes del mundo continúan dándonos nociones de la temporalidad, pero también están haciendo ruido para recordarnos la urgencia de atender una de las crisis más graves: el cambio climático. Mitigarlo forma parte del trabajo de organizaciones, gobiernos, nuestra Responsabilidad Social Individual (RSI), pero también de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).Así que, con el objetivo de generar conciencia y aún más ruido, se ha formado una alianza por el planeta para realizar una exposición física y propuesta virtual que plasme lo que está ocurriendo al respecto en la Tierra, el impacto que generamos a cada segundo y cómo podemos ayudar a disminuirlo.
Esto fue posible gracias a tiene Enel México.Es una compañía perteneciente,a un líder en energías renovables, que opera en más de 30 países, cuyo objetivo es brindar energía a las personas,mediante la adopción de nuevas tecnologías orientadas a la sostenibilidad. y también el Museo de Memoria y Tolerancia, encargado de difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

¿Qué veremos en Tic Tac, el cambio climático es ahora?
Sin duda lo que veremos es, una gran muestra del compromiso socialmente responsable,que tenemos con el mundo donde vivimos, y los seres vivos con los que convivimos en el mismo. Ya que, si tomamos en cuenta que según estudios científicos tenemos únicamente 10 años para evitar consecuencias irreversibles, el Tic Tac comienza a sonar con más fuerza.
Esto se debe a que necesitamos evitar que la temperatura promedio global supere los 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. En caso,de que no lo logremos se esperan consecuencias devastadoras,como sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad, de acuerdo con la ONU.
Esto se ve reflejado en Tic Tac, el cambio climático es ahora, la exposición de 400 metros impulsada por una alianza por el planeta, en donde el arte y los datos duros se fusionan permitiendo tener una experiencia catártica en todos los sentidos. Todas y cada una de las salas muestran de manera didáctica cómo desde la Revolución Industrial y a través del tiempo, los daños a la Tierra han ido en aumento, resultado de las actividades humanas y mostrando algunos de los principales problemas:
Abundante emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
El Fast Fashion e impacto por cada pieza de ropa nueva comprada.
Los altos niveles de contaminación a nivel global.
La elevada tasa de deforestación derivada de la agricultura.
El peligro que corren los océanos por la sobrepesca y el cambio climático.
Diversas especies que se encuentran en peligro de extinción o que ya han desaparecido.
¿Por que se realiza esta alianza por el planeta en energía renovable?
De acuerdo con Claudia Camarena, Directora de Sostenibilidad de Enel México, la compañía considera que el cambio climático necesita visibilidad porque es claro que a nivel individual, nacional e internacional no estamos alcanzando los objetivos que se han planteado, como aquellos que están en el Acuerdo de París, por lo que compartir información es imprescindible.
Consecuciones y Apreciaciones Personales
Conclusiones
1.Se esta acabando el tiempo para salvar el planeta,toca actuar rápido.
2.El impacto de la industria textil y el fast fashion o “moda rápida” es de las industrias más contaminante para el planeta, debido que para hacer las prendas se gastan millones de litros de agua, se tiran toneladas de desperdicios al mar y las emisiones de carbono generadas en el proceso de fabricación son muy altas.
3.La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de resultados adversos para la salud: aumenta el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer de pulmón las cuales afectan en mayor proporción a población vulnerable como niños y adultos mayores.
4.La deforestación causa unos daños terribles en los ecosistemas, además de una gran pérdida de biodiversidad y aridez del terreno.
Apreciaciones personales
1.El calentamiento global: es una de las principales consecuencias de la deforestación, dado que, sin árboles, el CO2 permanece en la atmósfera y se produce el conocido efecto invernadero.
2.Los espacios naturales, como los bosques y las selvas, son fuentes directas de materias primas, combustible y componentes de medicamentos, por lo que, a largo plazo, la falta de estos recursos también puede conducir a una inestabilidad económica y ambiental.
3.si se produce la subida de temperaturas y hay una escasez de agua a causa del talado indiscriminado de millones de árboles anualmente, las tierras fértiles pasan a convertirse en zonas desérticas.
Comments