Influyen las redes sociales en comportamientos sostenibles
- DANIELA MONTANEZ CORREA
- 9 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Autor:ByExpokNews
Fecha de Publicacion:23 marzo 2023
Palabras Clave:Red social,poder,Impactos,Positivos,Habitos,Contenido,Conportamiento
De acuerdo con un nuevo estudio del gigante de los bienes de consumo Unilever y científicos del comportamiento del Behavioural Insights Team (BIT, por sus siglas en inglés), las plataformas digitales pueden incidir positivamente en los consumidores para adoptar hábitos más sostenibles y sumarse a los esfuerzos actuales de las marcas por la descarbonización.
En los últimos años las plataformas sociales como Meta (antes Facebook) y Twitter han sido objeto de señalamientos por su falta de responsabilidad social en el abordaje de problemas como el discurso de odio y la propagación de noticias falsas. Sin embargo, la evidencia de que influyen las redes sociales en comportamientos sostenibles revela la urgencia de regular su enfoque para fomentar el diálogo y la participación en torno a temas sostenibles.
Redes sociales tienen el poder de generar impactos positivos
El estudio también revela que el 83% de las personas recurre a las redes sociales en busca de consejos sobre cómo ser más ecológicos en casa. En este contexto, influyen las redes sociales en comportamientos sostenibles más que los documentales de televisión y las campañas gubernamentales.
La evidencia se originó a partir de la creación de una plataforma de redes sociales simulada que mostraba a las personas varios tipos de contenido, y luego se midió el cambio de comportamiento entre un grupo de 6 mil consumidores de países como Reino Unido, EE. UU. y Canadá. Y, se encontró que el 75% de las personas eran más propensas a adoptar comportamientos ecológicos después de ver contenido en las redes sociales sobre sostenibilidad.
Impulsar prácticas responsables
Los resultados también arrojaron que el impacto e influencia para adoptar estilos de vida más sostenibles es, por mucho, superior en redes sociales frente a otros canales. Puesto que el 48% de las personas dijeron que podrían cambiar su comportamiento después de ver un documental. Mientras que el 37% de los encuestados dijo que cambiaría su comportamiento después de leer sobre sostenibilidad en las noticias, y solo el 20% dijo que las campañas gubernamentales inspirarían comportamientos sostenibles.
Asimismo, los encuestados de entre 18 y 34 años eran más propensos a tomar decisiones más ecológicas después de ver contenido sostenible en las redes sociales, con un 86% que afirmaba que cambiaría su comportamiento. En general, el 83% de las personas dijo pensar que las plataformas de redes sociales como TikTok e Instagram son buenos espacios para obtener consejos sobre cómo vivir de manera más sostenible y responsable.
Conclusiones y Apreciaciones Personales
1.Dada la crisis actual que enfrenta la humanidad, adoptar pequeños cambios sostenibles a gran escala tiene el potencial de marcar esa diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático.
2.El informe de la compañía sugiere que las redes sociales pueden desempeñar un papel eficaz en la popularización de comportamientos más verdes.
3.los usuarios indicaron,estar a favor de que los creadores de redes sociales alienten a su audiencia, a comportarse de manera respetuosa con el medio ambiente. También apoyan, los creadores de contenido que venden productos o servicios, que tienen un enfoque sostenible.
4.Los resultados también señalan que las personas coinciden en que debe ser parte de la responsabilidad social de las plataformas digitales difundir y compartir contenido que remita buenas prácticas ambientales.
5.Es una forma de activismo social para ser escuchados a la urgencia de la acción colectiva contra los problemas ambientales.
6.El estudio demuestra, que las redes sociales en comportamientos sostenibles puede formar parte del conjunto de acciones que, en colaboración con empresas, gobierno y consumidores, pueden ser capaces de detonar cambios significativos.
Apreciaciones personales
1.El impacto de los contenidos de sostenibilidad en redes sociales es distinto entre las diferentes industrias: El engagement más alto se registra en el sector de Manufactura al difundir mayormente la utilización de insumos y energías renovables.
2.la importancia de las redes sociales en esta transformación radica en la posibilidad que estas ofrecen de comunicar la necesidad de cambio. Son muchos los perfiles divulgativos que han conseguido llegar a un gran público a través de estos medios, ayudando a concienciar a la población de la importancia de alcanzar un estilo de vida sostenible en todos los ámbitos, para garantizar la seguridad de las generaciones futuras.
3.Las marcas sostenibles, se han convertido en grandes protagonistas gracias a las redes sociales.Es que estos medios permiten mostrar las actividades y procesos realizados por las mismas y conseguir una correcta reputación online y social.
4.las redes sociales han potenciado, el consumo o comercio online. el cual debe seguir una serie de pautas importantes, para garantizar la sostenibilidad y disminuir el impacto, como por ejemplo eliminar el uso de componentes contaminantes durante todo el proceso comercia.
5.el consumo local,es imprescindible en la búsqueda de la sostenibilidad. Adquirir todo tipo de bienes,en comercios cercanos no solo ayuda a la economía local, sino que además disminuye el impacto ambiental.

コメント