top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Pinterest

El suelo, recurso irremplazable que requiere de atención inmediata: Unilever

  • Foto del escritor: DANIELA MONTANEZ CORREA
    DANIELA MONTANEZ CORREA
  • 8 may 2023
  • 5 Min. de lectura

Autor:ByExpokNews

Fecha de Publicacion:21 abril 2023

Palabras Clave :Suelo,Recurso,Inrremplazable,Atencion,Imediata


El suelo es un recurso invaluable, insustituible y clave para sustentar la vida en la Tierra. Solo alrededor del 7.5% de la superficie terrestre proporciona el suelo destinado a la agricultura y es la que se utiliza para cultivar el 95% de los alimentos, la cual está desapareciendo diez veces más rápido de lo que está siendo reemplazada.


En el marco del Día de la Tierra, Unilever reitera su propósito por hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, con iniciativas que suman esfuerzos por conservar este fundamental recurso, uno de las más representativos son los realizados en materia de agricultura regenerativa, donde la compañía ha establecido una serie de principios enfocados en expandir tales prácticas de la mano de agricultores y pequeños productores dentro y fuera de su cadena de valor, con la finalidad de generar planes de acción en apoyo a la biodiversidad, en temas como nutrición del suelo, captura de carbono, cuidado del agua, restauración y regeneración de la tierra, entre otros.


Estos principios son resultado de más de una década y media de trabajo donde han logrado grandes avances en la producción sustentable y certificada, como alcanzar el 80% de abastecimiento sustentable en todas sus materias primas clave para el negocio, destacando el 100% de soya, azúcar y cacao, 91% de los 13 principales vegetales y el 96% de papel y cartón.


Conclusiones y Apreciaciones Personales


Conclusiones


1.Así mismo, la compañía que tienen como objetivo mantener un suelo sustentable y regenerado,también busca ayudar a las personas en la transición hacia dietas más saludables.Que ayuden, a reducir el impacto ambiental de la cadena alimentaria, para tener un sistema alimentario más justo, saludable y sustentable


2.En dichas marcas es importante las alianzas , con empresas enfocadas a proveer soluciones integrales en alimentos, y quienes cultivan los alimentos , sean basados en un modelo de agricultura sustentable a partir del uso de energía renovable y de la implementación de alta tecnología para cuidado del agua.


3.Con la agricultura sostenible, se ha logrado el mejoramiento de los suelos y el paisaje y la reducción de la huella de CO2, así como la reducción de agua mediante el uso de tecnología de riego en 70%, y la fertilización y mitigación de la erosión,tambien brinda bienestar y una mejor calidad de vidaa los trabajadores y animales.


4.correspondientes a los ODS 14 y 15: Bosques y Agricultura Regenerativa, así como el de Pesca Sustentable dentro del Pacto Mundial, donde en compañía de más de 15 aliados del sector privado, ONG, academia, entre otras, se busca compartir mejores prácticas para generar cadenas de valor sustentables en beneficio del planeta, así como para el consumidor al ofrecerle productos sustentables.


5.Acciones como la agricultura,ganadería y pesca sustentable, buscan evitar la degradación del suelo e impedir que este pierda sus cualidades, proceso natural que está siendo acelerado cada vez más. Por ello, requiere del compromiso de gobiernos, empresas, proveedores y sociedad para revertir este proceso y conservar este esencial recurso.


Apreciaciones Personales


1.La acuicultura ha ido ganando terreno, mientras la pescase ha reducido casi a la mitad. Aún así, sobrevive la pesca artesanal en algunas regiones, las principales son el Mar Caribe, donde hay más de 13.000 pobladores que se dedican a esta actividad: el Pacífico, que cuenta con más de 11.900 pescadores, y el Río Magdalena, que concentra cerca de 46.000 personas.


Esta compañía trabaja con pequeñas empresas del sector. De hecho, más de 1.600 toneladas de pescado comercializadas en las tiendas de las marcas Éxito, Carulla, Surtimax, Super Inter y Surtimayorista se compran en Colombia a cerca de 1.200 familias de pescadores de mar, río y cultivo.


“Trabajamos con nuestros proveedores para evitar la pesca con red y promover la pesca con anzuelo, lo cual permite seleccionar los peces por su talla. Además, no comercializamos especies en vía de extinción y respetamos los ciclos de reproducción de las especies”, aseguró Ana María Arabia, jefe de sostenibilidad del Grupo Éxito.


2.Por su parte, la cadena de restaurantes Wok es uno de los establecimientos que más ejemplo ha dado en esta iniciativa. De acuerdo con Martha Lucía de la Pava, bióloga marina y asesora técnica de la dirección de la Aunap, “la empresa está creando consciencia para que el consumidor elija la especie que quiere en su plato según la época”.


Junto a la Fundación Marviva, dedicada a fomentar la pesca sostenible, esta cadena ha trabajado en informar a los comensales sobre las épocas de veda, es decir, cuando no se pueden capturar especies porque están reproduciéndose o en desarrollo. La experta aseguró que otros restaurantes como Criterion y la cadena de retail Jumbo también han adoptado estas buenas prácticas.


3.Biocultivos, es una empresa colombiana que desarrolla soluciones biólogicas, con un alto componente de ciencia, tecnología e innovación con el fin de generarle mayor competitividad y sostenibilidad al sector agropecuario.


4.Ecoflora Agro, es una empresa líder y pionera en el desarrollo de extractos vegetales para la protección eficaz y sostenible de cultivos.


5.SCIENTIA,es una empresa comprometida con el sector Agrícola, ofreciendo programas que involucran sistemas biológicos para el manejo integrado de plagas en diversos escenarios de producción agrícola.


6.Stockton,es una compañía global que desarrolla y distribuye productos de alta calidad para la producción de cosechas con soluciones ecológicamente respetuosas con el medio ambiente en todo el mundo.


7.Autonomous Pivot es una empresa que,transforma los sistemas de riego de pivote central en una plataforma robótica inteligente impulsada por IA que puede mejorar los rendimientos agrícolas.Los sensores y cámaras patentados y no invasivos brindan a los productores una solución completa, pero asequible, que maximiza de manera autónoma el rendimiento de los cultivos mientras ahorra agua y otros insumos.


En lugar de tomar una sola muestra de suelo, Autonomous Pivot puede realizar 300 lecturas de humedad del suelo por rotación sin alterar el suelo. Su exclusivo AI Agronomist ™ trabaja las 24 horas del día, los 7 días de la semana para optimizar el riego y la fertiirrigación de un campo, incluso alertándolo sobre plagas o enfermedades de los cultivos en tiempo real.


8.Goanna Ag,es una empresa australiana de AgTech que ofrece la próxima generación de prácticas agrícolas inteligentes. A través de redes y sensores de bajo costo, bajo consumo de energía y largo alcance, trabajan con los productores para brindar soluciones basadas en datos que simplifiquen la gestión de los recursos agrícolas y mejoren la eficiencia del uso del agua.


La compañía se formó en julio de 2018 cuando la empresa australiana de AgTech Goanna Ag adquirió Goanna Ag Telemetry, líder del mercado en tecnología de detección agrícola durante más de 15 años. Con un equipo de agrónomos, ingenieros eléctricos y programadores informáticos experimentados, Goanna Ag está derribando la compleja barrera entre los productores y los datos informativos para permitir un sistema de gestión de recursos más eficiente.




 
 
 

Comments


bottom of page