top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Pinterest

¡Estos murales ecológicos aportan a los ODS!

  • Foto del escritor: DANIELA MONTANEZ CORREA
    DANIELA MONTANEZ CORREA
  • 27 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 abr 2023

Autor: Rosa M. Garcia H.

Fecha de Publicación: 15 de febrero del 2023

Palabras Clave: Artistas urbanos,Concientizacion,ONU,Murales,ODS,Tecnología

Murales ecológicos para transformar a la sociedad

Una de las mayores preocupaciones de los líderes mundiales actuales es la concientización respecto al cambio climático, sus orígenes y sus efectos, por ello, diversas organizaciones han formado alianzas para lograr este objetivo.En base a esto Enel mexico,crea proyecto 17 siendo una galería inspirada en la agenda del 2030 de la ONU.Por medio de esta iniciativa,se busca crear 17 murales, cada uno inspirado en uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Estos son pintados con tecnología que purifica el aire, oxidando la contaminación, de hecho, cada 12m² de cualquier mural de este tipo elimina la contaminación producida por un automóvil. Esto da un comienzo, a proyectos artísticos-sostenibles que oxigenen más ciudades en el país de mexico y el mundo, lo cual llamó la atención de Enel, y gracias a su trabajo en conjunto con la artista Adry del Rocío, el pasado 8 de febrero de 2023 se inauguró uno de los murales ecológicos.


Fomentar los ODS a través del arte

De acuerdo con el aclamado pintor y escultor español, Joan Miró: «Un artista es alguien que, entre el silencio de los demás, utiliza su voz para decir algo, y tiene la obligación de que esto no sea algo inútil sino algo que dé un servicio a los hombres«. Hoy en día, el arte continúa siendo un medio de expresión pero también de generación de conciencia, muestra de ello son los murales ecológicos.


Estos murales ecológicos transmiten mensajes que cambian paulatinamente el pensamiento de las personas, es primordial para lograr un cambio cultural hacia sociedades más sostenibles.Los murales hace alusión al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, cuyo objetivo es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.Este es el tercer mural de los 17 que se planean realizar,fue posible gracias al patrocinio de ENEL, compañía que continúa mostrando su compromiso social mente responsable a nivel medioambiental.


CONCLUSIONES Y APRECIACIONES PERSONALES


Conclusiones


1.La importancia del arte como generador de conciencia sobre las problemáticas actuales.


2. El mural actúa como las hojas de los arboles ayudando a purificar el aire y tiene una duración de vida aproximada de 10 años.


3.La tecnología y el arte digital,estarían luchando juntos por el medio ambiente.Mas allá de generar consciencia, también es necesario la toma de acciones reales,que impactan de forma positiva a las comunidades.Las cuales ayudan a solucionar las problemáticas,esto en camino a construir comunidades sostenibles, no basta solo con la toma de consciencia debe haber desarrollo y acción.


4.La tecnología y su implementar como forma de cultura.Cuando hablamos de cultura nos estamos refiriendo a la construcción social de lo humano y en ese sentido, la tecnología es una construcción humana y una forma de cultura,que se caracteriza por la capacidad de entender, predecir, y controlar los fenómenos que rodean al ser humano.


5.La importancia de construir cultura atraves del arte y las tecnologías. La cultura es lo que abarca todas las relaciones sociales, siendo los fines que la sociedad se traza, así como los motivos para realizarla, en este caso los motivos serian el medio ambiente y las comunidades sostenibles.


6.Podemos afirmar que la tecnología está en la cultura, pero no es idéntica a ella siendo la tecnología combinada con el arte una manera de las muchas que existen para materializar la cultura.


Apreciaciones personales

1.La creación de, proyectos similares a los murales ecológicos, que impactan de manera positiva a las comunidades y ambiente.“El futuro es el que nosotros creamos”. La artista belga Naziha Mestaoui,lo tiene clarísimo y, de ahí que, con sus obras trate de llamar la atención de la población sobre el medioambiente.


Una de sus preocupaciones es la deforestación. Por eso la artista creo un corazón en un árbol,el cual es un proyecto, que no solo se limita a la representación digital,este procura un impacto real, en la lucha contra la deforestación. Ya que por cada semilla virtual se plantara un árbol.







 
 
 

Comments


bottom of page