top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Pinterest

Esta alianza está impulsando el impacto de ESG en México: IASE y CCE

  • Foto del escritor: DANIELA MONTANEZ CORREA
    DANIELA MONTANEZ CORREA
  • 23 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 mar 2023

Autor: Rosa M.Garcia.H.

Fecha de Publicion: marzo 2023

Palabras Clave: Sostenibilidad,Impacto ESG,profecionalizacion,Transformacion,Mexico.


La sostenibilidad se está convirtiendo en el pan de cada día de las empresas en nuestro país: el 73% de ellas publican informes y adoptan medidas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Sin embargo, el 93% de dichos informes solo incluye una narrativa sobre el impacto potencial de sus operaciones en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), más no datos duros que demuestren un progreso comprobable.


Para mejorar este panorama es necesario ampliar el impacto de ESG en México, pues solo a través de la profesionalización en esta materia será posible generar iniciativas transformadoras y medibles. Lo cual traerá consigo beneficios para las organizaciones de todos los tamaños, así como a los individuos. Pero… ¿qué podemos hacer para difundir el aprendizaje en ESG? ¡Te contamos!

Impacto de ESG en México

Tanto de manera personal como de manera profesional, saber en qué consisten y cómo implementar los principios ESG en las actividades diarias es fundamental para la adaptación a las necesidades actuales y adquirir resiliencia. Es por ello que, para aumentar el impacto de ESG en México, la International Association for Sustainable Economy (IASE) estableció una alianza de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).


IASE es una asociación cuyo objetivo es ser el principal organismo de certificación internacional para todos los profesionales en el campo de ESG, y se dedica a certificar a los profesionales en la materia intencionalmente; por su parte, el CCE es el órgano de representación del sector privado en nuestro país.


CCE ha reconocido la necesidad de cambiar la manera en que se gestiona la industria. Por ello, ambos firmaron en febrero de 2023 un acuerdo en el que establecen que IASE apoyará al CCE en la capacitación y la planeación de nuevas estrategias que involucren los principios ESG.


El gobierno corporativo mexicano se transforma

Considerando el contexto actual en el que el cambio climático y los problemas sociales son las prioridades en la agenda mundial, incrementar el impacto de ESG es fundamental para generar estrategias sólidas. Por lo que el CCE obtendrá también el apoyo de IASE México para la redacción del nuevo Código de principios y mejores prácticas de gobierno corporativo.


A través de este documento y a la vinculación con un organismo internacional como IASE, el CCE busca incorporar las mejores prácticas en las empresas mexicanas, ya sea grandes, medianas o pequeñas. Puesto que, de esta manera, se puede trabajar para construir una economía más sostenible basada en los principios ESG y en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).


Asimismo, con el trabajo colaborativo entre estas dos instituciones, se podrá integrar la sostenibilidad en actividades de investigación, académicas, tecnológicas y de otra índole. Esto con el fin de hacer más eficiente, ético y responsable el gobierno corporativo, ya que es el que gestiona todas las operaciones empresariales. Así, IASE México y el CCE avanzan hacia su objetivo de fomentar el desarrollo de nuestro país.


ree

Conclusiones y Apreciaciones personales

  1. Puedo concluir que , aunque se hable y publiquen informes adoptando medidas sobre el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las empresas mexicanas, un 93% de esos informes solo se queda en la narrativa,mas no cuentan con datos sólidos que demuestren un progreso en temas de ESG.

  2. Para dar solución a esto, el gobierno corporativo de mexico decide transformarse, aliándose entre el IASE Y CCE .Esto es importante para generar estrategias solidas, que permitan incrementar el impacto de las ESG en las empresas mexicanas.

  3. Gracias al trabajo colaborativo entre IASE Y CCE basado en los principios de responsabilidad social empresarias y ESG. Se podrá integrar la sostenibilidad en investigaciones académicas,tecnológicas o de otra índole. Con el fin, de hacer mas ético y responsable el gobierno corporativo, donde se avanza para fomentar el desarrollo del país.


Apreciaciones personales

  1. La alianza fue , para la creación y ejecución de programas que generen conciencia en el desarrollo sostenible, donde se beneficia la economía local y global mexicana.

  2. La IASE quiere cerrar la brecha existente entre los organismos especializados en sostenibilidad basada en los criterios ESG y los profesionales de todos los sectores financieros y empresariales, reguladores, gobierno e iniciativa privada, sin importar el tamaño de la empresa o puesto en la organización.

  3. Los medios para lograr los objetivos serán posicionar los criterios ESG en la agenda del sector empresarial, programas de difusión,por añadir el desarrollo y publicación de contenido educativo, diversos artículos periodísticos o académicos.














 
 
 

Comentarios


bottom of page