¿Cuál ha sido el costo ambiental de la guerra en Ucrania?
- DANIELA MONTANEZ CORREA
- 7 may 2023
- 4 Min. de lectura
Autor:ByExpokNews
Fecha de Publicacion:24 febrero 2023
Palabras Clave:Costo,Ambiental,Guerra,Ucrania,Medio ambiente,Victima
A un año de que Rusia diera inicio a la guerra contra Ucrania, se tienen registros de una escalada de daños: pérdida de vidas humanas, destrucción de infraestructuras y efectos económicos adversos, por citar algunos. Sin embargo, a esta lista se suman daños ambientales que, ante la crisis climática que atraviesa el planeta, bien vale la pena abordarlos.
Aunque aún es precipitado cuantificar económicamente los daños, se estima que el costo ambiental de la guerra en Ucrania es hasta el momento responsable de la emisión de 33 millones de toneladas de CO2, mientras que la reconstrucción de la posguerra generaría otros 48.7 millones de toneladas. No obstante, el daño real podría ser incuantificable, con impactos a escala global, de acuerdo con The Guardian.
El medioambiente, la víctima silenciosa de la guerra
El Ministerio ha pedido a los ciudadanos que permanecen en el país que denuncien casos de «ecocidio» ruso, que se refiere al daño masivo y la destrucción de los ecosistemas, es decir, un daño grave a la naturaleza de forma generalizada o a largo plazo, registrando hasta el momento un total de 2 mil 303 casos, entre los que se encuentran los mencionados anteriormente.
En un estimado, las pérdidas por la contaminación de la tierra, el agua y el aire han ascendido económicamente a 51 mil 400 millones de dólares, estimó Oleksandr Stavniychuk, subjefe del departamento de metodología y control ambiental, en un workshop reciente en la ciudad de Kiev, Ucrania.
La invasión rusa atenta contra la estabilidad climática
Ciertamente no existe un momento preciso para comenzar una guerra, pero que Rusia la haya detonado en este momento de crisis climática está resultando aún más devastador. Ucrania ha hecho eco de ello, llevando las conversación a la pasada cumbre climática COP27, y señalando la catástrofe ambiental y humanitaria que está causando la invasión rusa.
Los fuertes bombardeos y el movimiento de tropas y tanques han contaminado el aire, el agua y la tierra, dijo Svitlana Grynchuk, viceministra de Medio Ambiente de Ucrania, además de matar a miles de personas y diezmar la economía del país. «Esto no es simplemente una guerra, es terrorismo de estado y es ecocidio», puntualizó la viceministra.
Concluciones y Apreciaciones Personales
Concluciones
1.Las declaraciones del gobierno ucraniano, en el momento de mayor sensibilidad climática, buscan ganarse los corazones y las mentes al recordarle al mundo que es una democracia consciente del medio ambiente, y obtener el apoyo internacional para ayudar a expulsar a Rusia de su territorio. «No puede haber una política climática efectiva sin paz», Volodymyr Zelenskiy, presidente de Ucrania.
2.Polyanska (Fotografa y ecologista), trabaja para la organización Environmental People Law, que reúne a científicos y abogados. Ellos, al igual que otros organismos gubernamentales y de la sociedad civil en Ucrania, están construyendo casos legales contra Rusia en la corte penal internacional en virtud del artículo ocho del estatuto de Roma, que cubre los delitos ecológicos.
3.Algunos juristas y ambientalistas esperan que el caso de Ucrania pueda impulsar el derecho internacional un paso más allá, al asegurar el reconocimiento del «ecocidio» por crímenes contra el mundo natural vivo. Este término, popularizado por la abogada medioambiental británica Polly Higgins, aún no se ha definido en el derecho internacional, pero Ucrania es uno de varios países del antiguo bloque soviético que han aprobado leyes al respecto.
4.Desde el comienzo de la invasión, la mitad de los ucranianos han perdido sus trabajos y solo el 2% de ellos han encontrado ingresos temporales. Por ello, la inversión en habilidades, educación, reempleo y apoyo empresarial son fundamentales para garantizar que las personas puedan incorporarse, donde sea que estén y evitar una regresión a largo plazo en la fuerza laboral de Ucrania.
Apreciaciones Personales
1.Banco Santander :Ha ayudado a ucrania, donado un millón de euros a diversas organizaciones, entre ellas a ACNUR. Además, en los próximos días ofrecerán a los clientes y empleados de Santander en Europa la posibilidad de hacer sus propias aportaciones y el banco igualará todas las donaciones que hagan sus empleados.
Por otro lado, ha eliminado las comisiones en las transferencias a Ucrania,desde hace u días ha acogido a un centenar de refugiados ucranianos, en su mayoría mujeres y niños, en sus instalaciones de la Ciudad Financiera, concretamente en El Solaruco, donde recibirán clases de español, refuerzo de habilidades informáticas y tendrán la posibilidad de participar en actividades de ocio y tiempo libre
2.Por ello, el apoyo de las empresas es clave para la respuesta. A través del compromiso filantrópico de $1.9 millones de dólares, el Centro Mastercard para el Crecimiento Inclusivo impulsará programas que promuevan la estabilidad y el bienestar continuo de los ucranianos desplazados que ahora residen en Polonia.
Uno de ellos será destinado a la Fundación Impacto, para mujeres emprendedoras. Y es que el Centro Mastercard reconoce que empoderar económicamente a las mujeres, requiere de enfoque de género que les brinde los recursos y herramientas que necesitan para prosperar y crecer.
Por ello, la asociación proporcionará los siguientes recursos y servicios a 50,000 refugiados ucranianos, con un enfoque en las mujeres, durante 18 meses:
Acceso a contenido de capacitación empresarial en línea, que incluye orientación sobre cómo administrar un negocio y desarrollar una carrera profesional, así como educación digital.
Empleo en el mercado laboral polaco y, si es necesario, inscripción en servicios sociales, incluido el cuidado de niños y de la salud mental, para que las personas puedan concentrarse en comenzar y restablecer sus carreras.
Apoyo para crear empresas, gracias a un programa anual que incluye subvenciones tecnológicas, cuidado de infantes y más de 40 horas de servicios de asesoramiento gratuitos uno a uno.
Si bien, la emergencia humanitaria sigue intensificándose a medida que se prolonga la guerra, al ayudar a ucranianos como RSE, Mastercard demuestra su compromiso por movilizar la amplitud de activos en favor de la gente de la región.
3.Fundación “la Caixa”:Ha donado al ACNUR un millón de euros para la crisis de Ucrania para ayudar a los afectados por la guerra en Ucrania. Dicha contribución permitirá que la población acceda a productos de primera necesidad, como comida, medicamentos, artículos de higiene y un alojamiento seguro.
La aportación, se canalizará a través del programa de ayuda en efectivo con fines múltiples (MPC) ,con la voluntad de garantizar a las familias flexibilidad y dignidad, para decidir cómo cubrir sus necesidades.
Además, en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha puesto en marcha un servicio para conectar a familias acogedoras con familias refugiadas en diferentes puntos del territorio en las provincias de Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga.

Comments